Juegos Infantiles para hacer en casa

¿Quién se ha ido?

Colocaremos algunos objetos en una bandeja o mesa (comenzaremos con cuatro y luego se irá aumentando gradualmente). El niño los mirará durante unos segundos y después debe girarse de espaldas. Cuando esté de espaldas debemos de quitar un objeto. El niño tendrá que adivinar que objeto falta.

Un móvil muy original

Se confeccionarán móviles para colgar con materiales de diferente tipo que tengamos en casa, siempre que sean fáciles de manejar y que no se rompan.

Adivino y encuentro

Ocultaremos un objeto en la habitación: en un armario, dentro de un jarrón, o en un estante. El niño deberá encontrarlo haciendo preguntas como: ¿está debajo de la cama? ¿está dentro del armario? ¿está cerca de la puerta?

Suave o rugoso

En una bolsa opaca meteremos diferentes objetos: una esponja, un calcetín, un guante de fregar, un colador pequeño, etc. Los niños tendrán que meter la mano dentro de la bolsa, tocarán un objeto, dirán si es suave o rugoso y adivinarán que objeto es.

Inventando un cuento

Uno de los integrantes del grupo tiene que empezar la historia y los demás, por turnos, van añadiendo un par de frases hasta completar el cuento. Lo mejor es que un adulto vaya escribiendo la historia para luego escucharla todos juntos.

Gymkhana casera

Colocaremos 4 ó 5 pistas en diferentes lugares de la casa. Deberán seguir una a una y le llevarán al tesoro final. Este tesoro puede ser algo que le guste mucho al niño.

Pisando papeles

Esparciremos folios por el suelo de una habitación. Los niños deberán pisar de una hoja a otra intentando mantener el equilibrio. Se puede ir complicando el juego separando cada vez más los folios. Para esta actividad tenemos que tener en cuenta el ritmo de cada niño y conocer sus limitaciones.

¿En qué animal estoy pensando?

Un niño elige un animal y, sin decírselo a los demás, tiene que imitarlo a través de gestos. El que lo adivine ocupará su lugar. Solo vale gesticular.

Títeres con calcetines

Confeccionaremos un títere para hacer representaciones utilizando un calcetín, hilos de lana, botones, aguja de plástico e hilo. La parte en la que hay que coser los botones será el adulto quien lo haga.

Collage

Recortaremos pequeños trozos de papel de colores. En un folio dibujaremos algo bonito. El niño tiene que decorar el dibujo con los trozos pequeños de papel.

Juegos de ingenio

Este juego consiste en jugar a ver quién dice más nombres de niña, niño, utensilios de cocina, juguetes, profesiones… palabras curiosas (animales que no tienen pelo, cosas que quepan en una caja de zapatos, etc.)

Pintando con pajitas

Colocaremos un poco de témpera de diferentes colores en un folio blanco o de color. Los niños tendrán que extenderla con la pajita creando una obra de arte.

Decorar camisetas

Buscaremos camisetas viejas, las haremos un nudo y las sumergiremos en colorante. También se puede hacer un dibujo con pintura especial para tela. Es muy importante la supervisión de un adulto.

Carrera con pajitas

Con una pajita haremos una carrera para ver quién llega antes a la meta. La idea es llegar a la meta soplando solo con la pajita, no vale coger el papel con la mano.

Hacer flotar una pelota

Con una pajita y folio de papel haremos un embudo y dentro de este colocaremos una pelotita. Soplando por la pajita el niño tendrá que conseguir hacer flotar la pelota.

Lanzamiento de aviones

En una cartulina A3 prepararemos un tablero con agujeros por el que los peques deberán hacer pasar sus aviones. Le daremos un puntuaje a cada agujero, y colocaremos el tablero en la puerta para que intenten colarlo por los agujeros.

Plantando una semilla

Podemos ver un vídeo sobre el crecimiento de una planta y luego plantar una semilla. Para ello necesitamos un envase de yogur, una alubia, garbanzo o lenteja y algodón para taparlo. Observaremos que no se seque y lo iremos regando cuando lo necesite.

Haciendo un buzón

Crearemos un buzón con una caja de zapatos que no usemos y lo decoraremos a nuestro gusto. Una vez hecho, colocaremos mensajes y dibujos que queramos que vean los demás.

Pintando sal con tizas

Echaremos sal en un plato de plástico y frotaremos tiza encima. Haremos la misma secuencia con tizas de diferentes colores. Una vez hecho con todos los colores, lo echaremos en un frasco de yogur transparente para que se vean todos los colores.

Joyas con macarrones

Los macarrones los pintaremos previamente con témperas o pintura de dedos. Luego, los niños tendrán que meterlos en hilo y, por último, lo ataremos por los extremos.

Juegos infantiles

Teatro de sombras

Este tipo de juegos les encanta a los niños. Solo necesitamos recortar figuras en una cartulina negra, pegarlas en un palo de brocheta, escondernos sin luz detrás de una sábana blanca, coger una linterna e imaginar.

Sopla y encuentra

En una bandeja colocaremos un folio con letras escritas y lo cubriremos con arena, sal o pan rallado. Con una pajita tendrán que ir encontrando las letras y escribirlas en el orden que las hayan encontrado. Podemos hacer lo mismo con animales, frutas, números, etc.

Derrumbando bolos

A Laura DiverProfe le gusta jugar a los bolos de forma especial. Para ello, guardaremos los botes de actimeles para jugar a los bolos. Podemos pintarlos con un témpera o decorarlo como queramos. La idea del juego es soplar con la pajita e intentar derrumbar los bolos. 

Pescando peces

Con este juego trabajaremos el soplo y la succión. Para realizarlo necesitaremos: una pecera bonita (también vale un cuenco), peces de papel, pajitas y a soplar. La idea es transportar el pez de la pecera a la mesa y de la mesa a la pecera. Importante hacer este juego con la supervisión del adulto.

Actividades infantiles

El mundo al revés

dibujaremos una escena en la que falten algunos detalles. Por ejemplo; una mesa con solo tres patas, una cara que le falta la boca, una casa sin puerta o manos con tres dedos. Después, pediremos al niño que encuentre los errores que hay y que dibuje lo que falta.

El molinillo

Crearemos un molinillo de papel como manualidad y el niño tendrá que soplar para hacer girar el molinillo. Para ello necesitamos una pajita dura y folios de papel de colores.

Componer canciones

Para realizar esta canción debemos cantar juntos una canción. Después, crearemos una nueva canción siguiendo la misma estructura.

¿Qué animal es?

Pondremos sonidos de diferentes animales y los niños tendrán que decir qué animal hace cada sonido. Este es un ejemplo de este tipo de juego que a los peques les encanta.